Mostrando entradas con la etiqueta 11 de febrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11 de febrero. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2023

11 de febrero: DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

El 11 de febrero es una iniciativa ciudadana para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de actividades con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales. También conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en estas áreas para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

A partir de cierta edad las niñas tienen más limitaciones que los niños a la hora de considerarse inteligentes y capaces de cualquier meta propuesta. Encontrar un ejemplo a seguir es importante para que los niños y niñas imaginen lo que quieren ser en el futuro. La falta de referentes femeninos (por ejemplo, en lugares como los libros de texto) hace que las niñas encuentren más difícil imaginarse a sí mismas en profesiones científicas. Como resultado comienzan a perder la confianza en si mismas y sus competencias.


Siempre han existido mujeres científicas en tiempos pasados que merece la pena conocer pero no se ha valorado su trabajo y dedicación. Si haces clic en este enlace podrás averiguar su identidad. Hoy también hay científicas españolas que están revolucionando a la ciencia. Abajo podéis visualizar este vídeo con ejemplos de científicas e investigadoras actuales.

 

Haz clic en Descubre a científicas y conocerás a muchas más.


sábado, 29 de enero de 2022

11 de febrero: DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

  

 

El 11 de febrero es una iniciativa ciudadana para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de actividades con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales. También conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en estas áreas para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

Siempre han existido mujeres científicas en tiempos pasados que merece la pena conocer pero no se ha valorado su trabajo y dedicación. Si haces clic en este enlace podrás averiguar su identidad. Hoy también hay investigadoras de prestigio. Abajo podéis visualizar este vídeo con ejemplos de científicas e investigadoras actuales.



martes, 2 de febrero de 2021

11 de febrero: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas se proclama el 11 de febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una conmemoración que persigue visibilizar el trabajo de las investigadoras, crear roles femeninos y promover la igualdad de género.
La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), con el apoyo de la Oficina del Parlamento Europeo en España, ha impulsado el proyecto #NoMoreMatildas para dar a conocer el Efecto Matilda y recuperar el protagonismo de aquellas científicas invisibilizadas cuyos descubrimientos fueron atribuidos injustamente a sus compañeros hombres, y pide que se incluya mayor número de mujeres científicas en los libros de texto. 
El objetivo de la campaña es "llamar la atención sobre la falta de referentes femeninos en ciencia y la persistencia de los estereotipos. Queremos que nuestros colegas, el profesorado, las familias sean conscientes de que el efecto Matilda existe y que se sigue dudando de la capacidad de las chicas para las ciencias".


En el siguiente enlace podrás leer una pequeña muestra de mujeres científicas y la diversidad de aspectos que abarcan.

domingo, 2 de febrero de 2020

11 de febrero: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero. Fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Entre las científicas españolas cabe destacar a
Margarita Salas 
Fue una de las mayores científicas españolas del siglo XX y poco conocida en nuestro país. Investigadora del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en Madrid, Salas seguía trabajando en su laboratorio hasta poco antes de su fallecimiento. Entre los logros de su carrera, Salas cuenta con el descubrimiento de la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, que tiene una aplicación crucial en biotecnología(permite amplificar el ADN de manera sencilla, rápida y fiable). Por ello se usa en medicina forense, oncología y arqueología, entre otras áreas. Esta tecnología ha sido además la patente más rentable del CSIC.



Cabe señalar también que, al repasar la historia de los descubrimientos científicos, nos percatamos de que existe una larga lista de mujeres inventoras que con sus logros han hecho mucho más fácil la vida de la humanidad como puedes constatar en este interesante artículo.





domingo, 3 de febrero de 2019

11 de febrero: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA





El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una conmemoración que persigue visibilizar el trabajo de las investigadoras, crear roles femeninos y promover la igualdad de género. La organización de esta jornada se realiza desde 2015, cuando la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el reconocimiento del Día Mundial para dar a conocer el papel de las mujeres en ciencia y promover las vocaciones científicas entre las más pequeñas.

En este monográfico de El País podemos conocer la trayectoria de algunas de estas mujeres científicas.

Podéis encontrar más información sobre esta temática en nuestro sitio web:

 https://centropintorzuloaga.blogspot.com/2019/01/30-de-enero-dia-de-la-no-violencia-y-la.html