Mostrando entradas con la etiqueta 2019-20. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2019-20. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2020

23 de abril: DÍA DEL LIBRO

“Para la mayor parte de la Historia, Anónimo era una mujer”. Esta cita de la escritora feminista Virginia Woolf –Reino Unido, 1882-1941- critica la invisibilización que ha tenido la mujer en la literatura. Relegadas a un segundo plano en la vida política, laboral y social, las mujeres han tenido que luchar históricamente con el lugar que les habían asignado en el mundo: el hogar y la familia." (seguir leyendo)

Pinchando en la siguiente imagen puedes conocer algunas de estas escritoras:

https://www.europapress.es/cultura/noticia-diez-escritoras-mas-influyentes-historia-20180224085442.html

Y por otra parte, en esta era digital en la que nos encontramos, no está de más recordar que la precursora del e-book fue Ángela Ruiz Robles, una maestra gallega que se adelantó a su tiempo.


Las mujeres a lo largo de la historia no solo han sido grandes escritoras sino también grandes aficionadas a la lectura: el mundo del Arte así lo demuestra como puedes comprobar pinchando en la siguiente imagen:

https://drive.google.com/open?id=171VrHOoalJsWcO0SlN4cb8G__zeERC7M


lunes, 2 de marzo de 2020

8 de marzo: BIOGRAFÍAS DE LAS MUJERES DE LAS CALLES DE CÁDIZ

 
Con motivo del 8 de marzo en nuestro proyecto de coeducación del presente curso se trata de realizar un estudio de las biografías de las mujeres  que tienen una calle dedicada en nuestra ciudad, comenzado el curso anterior. Dicho estudio ha sido realizado por diferentes grupos del centro. A continuación, se muestran los resultados de dicho trabajo. Si pinchas en cada uno de los nombres de las calles podrás leer sus biografías.

viernes, 14 de febrero de 2020

MUJERES ANDALUZAS EN EL CALLEJERO DE CÁDIZ

En el estudio sobre la nomenclatura del callejero de Cádiz realizado durante el curso pasado  encontramos un total de 26 nombres de mujer sin connotaciones religiosas o míticas. A ellos tenemos que añadir la reciente incorporación de una nueva calle (Hermanas Carvia Bernal). Todas ellas, excepto dos, son andaluzas o ha estado vinculadas a nuestra tierra. 
En nuestro proyecto de coeducación del presente curso se trata de realizar un estudio de sus correspondientes biografías. Dicho estudio se realizará por los grupos del centro  y en su momento se publicarán los resultados del mismo.
Las figuras femeninas que se investigarán son:






domingo, 2 de febrero de 2020

11 de febrero: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero. Fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Entre las científicas españolas cabe destacar a
Margarita Salas 
Fue una de las mayores científicas españolas del siglo XX y poco conocida en nuestro país. Investigadora del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en Madrid, Salas seguía trabajando en su laboratorio hasta poco antes de su fallecimiento. Entre los logros de su carrera, Salas cuenta con el descubrimiento de la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, que tiene una aplicación crucial en biotecnología(permite amplificar el ADN de manera sencilla, rápida y fiable). Por ello se usa en medicina forense, oncología y arqueología, entre otras áreas. Esta tecnología ha sido además la patente más rentable del CSIC.



Cabe señalar también que, al repasar la historia de los descubrimientos científicos, nos percatamos de que existe una larga lista de mujeres inventoras que con sus logros han hecho mucho más fácil la vida de la humanidad como puedes constatar en este interesante artículo.





domingo, 19 de enero de 2020

30 de enero: DÍA NO-VIOLENCIA Y DE LA PAZ

En este día tan especial vamos a manifestar nuestro reconocimiento a esas mujeres pacifistas que luchan o lucharon por un mundo mejor. El papel de la mujer ha sido imprescindible dentro de todas las luchas pacíficas y sociales que ha habido a lo largo de la historia. Estas han contribuido a hacer de este mundo un lugar mejor, pero no son las únicas. Hoy queremos recopilar una serie de mujeres que han dedicado su vida a mejorar la de los demás. Os presentamos a las mujeres pacifistas de la historia más influyentes.

  • Malala Yousafzai, por los derechos de las niñas.
  • Leymah Gbowee, las mujeres que detuvieron la guerra.
  • Amira Hass, una israelí entre palestinos.
  • Nurit Peled-Elhanan, la unión de las familias afligidas 
  • Las Damas de Blanco, el poder de la movilización
  • Aung San Suu Kyi, movimientos por la libertad.
  • Rigoberta Menchú Tum, mujeres indígenas por la paz.
  • Berta Cáceres, luchadora por los derechos de las mujeres hondureñas y activista medioambiental.

En este enlace se recogen también historias de vida de mujeres que han sido claves en la prevención de las guerras, en la búsqueda de salidas no violentas a los conflictos, en su defensa por los derechos humanos y la justicia, en favor del desarrollo y la igualdad y contra la impunidad y el olvido.

El grito de justicia y equidad para las mujeres también hizo eco en la última Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz celebrada en Mérida, Yucatán del 19 al 22 de septiembre de 2019:

viernes, 10 de enero de 2020

viernes, 20 de diciembre de 2019

20 diciembre: ANA ORANTES

El pasado 25 de noviembre el IES Luis Carrillo de Sotomayor de Baena (Córdoba), organizó diversas actividades para conmemorar el 25N, Día Internacional contra la violencia de género. Entre ellas, el visionado de un vídeo de Ana Orantes, la mujer de Granada que denunció en Canal Sur su calvario de 40 años de malos tratos y que acabó siendo asesinada por su expareja pocos días después.
A raíz de esto, los padres de un alumno de segundo de la ESO decidieron denunciar al profesorado de dicho centro, al estar en desacuerdo con que su hijo participara en las actividades del 25N. El tutor del curso ha tenido que comparecer ante el juzgado de de Primera Instancia de Instrucción del municipio a requerimiento del juez que decidió admitir a trámite la querella.
Al conocer la noticia, y desde la perplejidad de que dicho despropósito haya sido admitido a trámite, queremos mostrar nuestra solidaridad con el citado instituto y con su profesorado con el visionado de dicho video. Este caso cambió para siempre la forma de entender la violencia hacia las mujeres.La lucha por la igualdad de la mujer es la lucha por los derechos humanos de la mitad de la población del planeta. Es una labor que hay que seguir realizando para hacer frente a este desafío social, pero que también es económico y político.
Desde nuestra perspectiva docente y desde la legalidad vigente no podemos sino destacar que 
EDUCAR EN LA IGUALDAD Y EL RESPETO NO ES UNA OPCIÓN, ES UNA OBLIGACIÓN

miércoles, 20 de noviembre de 2019

25 de noviembre: DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Bienvenidas y bienvenidos un año más a nuestro blog. Como viene siendo habitual, el centro realizará diversas actividades con motivo del Día contra la Violencia de Género, el 25 de noviembre.

Pero ¿Por qué se estableció el 25 de noviembre?
En el siguiente vídeo puedes encontrar la respuesta:



(Este artículo de EL PAÍS puede completar tu información en torno a este tema)

Como viene siendo tradición, el centro participa en los actos que se realizan en nuestra localidad con motivo del Día contra la Violencia de Género, el 25 de noviembre, para hacernos visibles y aportar nuestro granito de arena para luchar contra esta lacra de la sociedad en la que vivimos.

Cabe reseñar que en nuestra ciudad, existe un proyecto denominado La Revolución de las Mariposas precisamente por el nombre que utilizaban las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, asesinadas en la República Dominicana en 1960, en su lucha clandestina contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Esta iniciativa consiste en un proceso de arte colectivo que convoca a asociaciones y ciudadanía en general a que participen en actividades y talleres abiertos en torno a la mujer como sujeto de transformación social. Se trata de  una instalación artística, multidisciplinar en el Espacio ECCO.

Como viene siendo tradición, el centro participa en todos los actos que se realizan en nuestra localidad con motivo del Día contra la Violencia de Género, el 25 de noviembre, para hacernos visibles y aportar nuestro granito de arena para luchar contra esta lacra de la sociedad en la que vivimos.

¡NO OLVIDES HACER TU COMENTARIO!

lunes, 11 de noviembre de 2019

CALENDARIO ESCOLAR COEDUCATIVO 2019-20

https://drive.google.com/file/d/0B8fY7abCiYYTOGxyVkw4REtuZ3YzZkR1MVc1SU5JZXcycmZR/view?usp=sharing
Pica en la imagen para ver el calendario.

lunes, 14 de octubre de 2019

EXPOSICIÓN: LA MUJER EN EL ANARQUISMO ESPAÑOL

EL 15 DE OCTUBRE LLEGA A CÁDIZ LA EXPOSICIÓN LA MUJER EN EL ANARQUISMO ESPAÑOL
La exposición La mujer en el anarquismo español estará en Cádiz entre los días 15 y 26 de octubre en la Casa de la Juventud sita en el número 41 de la Calle Cánovas del Castillo. De la mano de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Cádiz, con la colaboración del Ateneo Libertario Fermín Salvochea y la Biblioteca Social el Adoquín, además de la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz que ha cedido el espacio para exponerla.Se acompaña de varias actividades paralelas como una mesa redonda sobre anarquismo y feminismo y un video fórum y una lectura colectiva sobre Mujeres Libres.
  • Martes 15, se inaugurará la Exposición.
  • Jueves 17, se realizará una mesa redonda con el título Anarquismo y feminismo ayer y hoy con la participación de Vanesa Sibón del Ateneo Libertario Fermín Salvochea, Carolina Junco, Vanesa Gómez Bernal de la Asociación las Tres Rosas de El Puerto y Paco Cuevas Noa, de CNT Jerez.
  • Viernes 25 se llevará a cabo un video fórum a partir del corto Cigarreras en el que contaremos con la periodista Vanesa Perondi y una lectura colectiva de un artículo de la revista Mujeres Libres.
Todas las actividades se desarrollarán en la propia Casa de la Juventud y comenzarán a las 19:00 horas.
La exposición está agrupada en veintinueve paneles organizados en seis bloques de diferentes colores que responden a distintas etapas dentro de la historia de la mujer en el anarquismo español.
Todas las ilustraciones de cada etapa son creaciones originales de la artista Isabel Ruiz e intentan recoger el sentir de estas.
Recoge casi un centenar de biografías de mujeres anarquistas con las que se homenajea a las miles de mujeres anónimas que con su militancia, ejemplo y compromiso ideológico han contribuido a forjar la historia del anarquismo, del movimiento libertario y también la lucha por la emancipación de la mujer. Desde su silencio y anonimato han hecho posible el camino hacia la igualdad en una nueva sociedad ya esté iniciado.


domingo, 22 de septiembre de 2019

20 de septiembre: "La noche violeta" EMERGENCIA FEMINISTA

Las mujeres tiñen de morado las calles para dejar claro de que la batalla feminista no cesa



Concentraciones en más de doscientas localidades españolas exigen derechos y claman contra la violencia machista.

Las mujeres han iluminado este viernes de violeta la geografía española en decenas de movilizaciones de "emergencia feminista" para clamar contra las violencias machistas y advertir que no cejarán en su batalla por la defensa de la igualdad, a pesar del "gravísimo retroceso" en sus derechos.(Seguir leyendo...) 



EN CÁDIZ LA NOCHE TAMBIÉN FUE VIOLETA...



Para más detalles, puedes leer este artículo de LA VOZ DE CÁDIZ






y en más de 200 ciudades en España...