Mostrando entradas con la etiqueta 23 de abril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 23 de abril. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de abril de 2023

23 de abril: DÍA DEL LIBRO

LAS SINSOMBRERO

Muchas mujeres destacadas, vinculadas a la Generación del 27, no han sido reivindicadas hasta ahora, ya que siempre fueron vistas como apoyo de los escritores, nunca por sí mismas.
Fueron las llamadas “modernas” o “sin sombrero”. Pero… ¿Por qué las Sin Sombrero? Se les conoce por ese nombre por la iniciativa que tuvieron Federico García Lorca, Salvador Dalí, Margarita Manso y Maruja Mallo de atreverse a quitarse el sombrero en la Puerta del Sol, una actitud transgresora que pretendía, metafóricamente, en ausencia de la pieza que tapa la cabeza, liberar las ideas y las inquietudes. Este gesto las convirtió en rebeldes y por ello fueron vilipendiadas por la sociedad de la época.

 

Entre las mujeres que tuvieron ese enorme peso en la vanguardia artística de principios del siglo XX se cuenta con nombres como:

  • Maruja Mallo (Vivero 1902-Madrid 1995), pintora;  
  • María Zambrano (Vélez-Málaga 1904-Madrid 1991), filósofa; 
  • María Teresa León (Logroño 1903-Madrid 1988), escritora;
  • Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1907-Madrid 2002), poeta; 
  • Rosa Chacel (Valladolid 1898-Madrid 1994), poeta y escritora; 
  • Ernestina de Champourcín (Vitoria 1905-Madrid 1999), poeta.
  • Concha Méndez (Madrid 1898-México 1986), escritora.

En este vídeo podrás saber más información sobre estas artistas.

 

miércoles, 20 de abril de 2022

23 de abril: DÍA DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR

 

Numerosas mujeres han sido empujadas al anonimato o a ocultar su verdadero nombre a lo largo de la historia. Mujeres sobresalientes que no podían destacar más que los hombres y que fueron relegadas a un segundo lugar. Pero ellas siguieron trabajando con tesón desde la sombra para demostrar su valía. Ya sean bibliotecarias o escritoras, o lo que quieran, es digno de conocer y reconocer el trabajo que realizan y han realizado estas mujeres ocultas. 


Es importante visibilizar a escritoras españolas escondidas tras seudónimos. Mujeres que no cejaron en su empeño de querer compartir sus creaciones, pese a las limitaciones que la época, tristemente, les imponía. Esto no sucedía solo en nuestro país sino en muchos otros. Por ejemplo:  la escritora británica Mary Ann Evans, más conocida como George Eliot; las hermanas Brontë (Charlotte, Emily y Anne), respectivamente autoras de las obras «Jane Eyre», «Cumbres Borrascosas», «Agnes Grey», que firmaron bajo los nombres Currer Bell, Ellis Bell y Acton Bell. Quizás la escritora más reconocida en España que utilizó un seudónimo masculino es Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea que firmó sus obras bajo el seudónimo Fernán Caballero.

 

domingo, 11 de abril de 2021

23 de abril: DÍA DEL LIBRO

Este año queremos recordar en el sesenta aniversario de su fallecimiento a María Moliner Ruíz. ¿Quién es ella? Bibliotecaria, archivera, filóloga y lexicógrafa española. La mujer que escribió a lápiz un diccionario mayor que el de la RAE.  
Ligada a las misiones pedagógicas de la II República, María Moliner sufrió la depuración del régimen franquista, que la situó, tras la Guerra muy por debajo de su categoría profesional. No se arredró superando muchas dificultades. Sola y a lápiz creó durante 15 años el Diccionario de uso del español que, a día de hoy, sigue vigente. La lexicógrafa, que defendió "la precisión en las palabras como compromiso para mejorar el país".

Cabe comentar que numerosas escritoras han sido empujadas al anonimato o a ocultar su verdadero nombre a lo largo de la historia. Descubre algunas de ellas en este enlace.
Por último, accede (pulsando sobre la imagen) a este bonito almanaque sobre escritoras que ya publicamos en nuestra web a principios de año.